Las nevadas y el constante trabajo de los equipos técnicos en pistas han permitido abrir sus dominios esquiables hasta 134 días, de diciembre a abril.
Las actividades complementarias, como la oferta de parques lúdicos y trineos, salidas con máquinas retrac y paseos en remontes, junto con la potenciación de la oferta gastronómica han permitido recuperar la afluencia de años anteriores.
Las estaciones trabajan ya, dentro del proyecto Pirineu 365, en la temporada de verano para promover la actividad en la naturaleza y la alta montaña todo el año.
Las seis estaciones de esquí y montaña gestionadas por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) cierran hoy la temporada de invierno 2024-2025 con resultados muy positivos gracias a las excelentes condiciones de nieve de este año, especialmente entre enero y marzo, y a una muy buena acogida de las actividades complementarias, centradas en dar una oferta global y atractiva. Con un firme compromiso con la diversificación de la oferta, el fomento del deporte escolar y de competición, la desestacionalización y la sostenibilidad, Ferrocarrils consolida su posición como motor económico en el Pirineo catalán, ofreciendo experiencias únicas durante toda la temporada de invierno.
Las seis estaciones de Ferrocarrils han recuperado la afluencia de años anteriores en una temporada marcada por las abundantes nevadas y una buena climatología. En total, los seis equipamientos turísticos recibieron 805.109 visitantes, de los que 279.859 en La Molina; 170.235 en Boí Taüll; 122.675 en Port Ainé; 102.008 en Vall de Núria; 65.390 en Espot Esquí, y 64.942 en Vallter.
En cuanto a las condiciones de las pistas, se han podido ofrecer hasta 189 kilómetros esquiables en el conjunto de las estaciones. Los grosores de nieve también han sido muy destacados. Han llegado a sumar un total de 539 cm de nieve, con grosores máximos en pistas preparadas de 320 cm, como es el caso de Boí Taüll.
Esta temporada también ha sido una de las más largas de los últimos años. Las estaciones han estado abiertas hasta 134 días, desde el puente de diciembre y hasta finales de esta Semana Santa, afianzando así su compromiso al servicio del territorio.
Para el presidente de Ferrocarrils, Carles Ruiz Novella, esta ha sido "una buena temporada donde finalmente la nieve ha llegado con fuerza y que nos ha permitido llegar hasta el final con unas condiciones muy buenas en todas las estaciones. Después de una temporada anterior más compleja, este año hemos recuperado la afluencia de visitantes, gracias también a una buena propuesta en cuanto a las actividades complementarias".
Ruiz ha explicado que, aunque este año ha sido bueno en cuanto a la nieve, FGC tiene un reto importante que es la transformación de las estaciones de esquí en estaciones de montaña que ofrezcan actividades 365 días al año. "Trabajamos, en este sentido, en el proyecto Pirineu 365 y ya nos estamos preparando para la temporada de verano y abrir nuestras estaciones, que son puerta de entrada a la naturaleza, a partir del mes de junio. Una parte importante de nuestro valor es que durante todo el año somos socios estratégicos del territorio en la promoción turística de las comarcas y destinos donde se ubican nuestras explotaciones".
Más emoción
En cuanto a la apuesta de FGC por la diversificación de la oferta, este año las seis estaciones han presentado una amplia variedad de actividades lúdicas. Especialmente destacaron tres propuestas, que han resultado las más atractivas para los usuarios: las zonas lúdicas de las estaciones (parques lúdicos, trineos, etc), dirigidas principalmente a un público familiar; las salidas con máquinas retrac, y los paseos en remontes, dirigidas a todos los públicos. De esta forma, se ha puesto de manifiesto el interés de las personas visitantes por explorar las estaciones y sus entornos naturales, más allá de la práctica del esquí o el snowboard.
También se han consolidado como propuestas de éxito las sesiones de Après Ski en La Molina y Boí Taüll. Entre las dos estaciones han ofrecido 25 sesiones esta temporada, lo que evidencia su popularidad como espacio de entretenimiento después de la jornada de esquí.
Más gastronomía
Siguiendo en el ámbito de la diversificación, FGC Turisme ha potenciado este año las experiencias gastronómicas, que han atraído a más de 2.200 personas. En el caso de La Molina, en la Cerdanya, ha tenido mucho éxito la experiencia que combina un paseo con máquina retraco y una cena en Costa Rasa y también el paseo en telecabina seguido de una cena en el Niu de l'Àliga.
En el Ripollès, en Vall de Núria, los visitantes han participado de la experiencia de viajar en máquina retrac y disfrutar de una cena benéfica. Y en cuanto a la estación de Vallter, esta temporada ha destacado la puesta en marcha de nuevas experiencias nocturnas con máquina pisanieve y cenas de altura en la renovada y ampliada Brasería Les Marmotes (en el punto más alto de la estación, a 2.535 metros), que ha aumentado su oferta culinaria. Se ha creado también un nuevo espacio panorámico, "El Balcón de la Costa Brava", con vistas espectaculares, enriqueciendo la experiencia de los visitantes.
Más deporte y más competición
Otro de los pilares de la estrategia de Ferrocarrils es el soporte y el fomento de la actividad física y el deporte, tanto de base como de competición. Esta temporada, las seis estaciones se han consolidado como escenarios de numerosas competiciones de diversas disciplinas. En total, se disputaron 68 días de competición, con más de 5.500 participantes. De estas jornadas, 30 días se han dedicado a competiciones de esquí alpino, con un total de 25 pruebas.
El esquí de montaña ha contado con un importante evento internacional: la Copa del Mundo de Eskimo, que ha consolidado un año más a Boí Taüll como estación de referencia de esta disciplina deportiva. Contando esta competición y otras que se han disputado, en total han sido 12 días de campeonatos y 8 pruebas de esquí de montaña. Y en cuanto al snowboard, las estaciones de FGC han acogido 5 días de competición y 8 pruebas.
También han acogido otros eventos deportivos de gran relevancia internacional, como el fin de etapa de la Volta Ciclista a Catalunya en La Molina, ampliando así su calendario de competiciones y reafirmando su compromiso con el mundo del deporte.
En el ámbito del deporte escolar, las estaciones de FGC han continuado apoyando y apostando por el programa Esport Blanc Escolar, impulsado por los Departamentos de Deportes y Educación y Formación Profesional, en colaboración con los Consejos Deportivos de las comarcas del Pirineo, la Federació Catalana d'Esports d'Hivern y las estaciones de esquí de esquí catalanas, con las comarcas del Pirineo catalán y ofrecer la oportunidad de conocer y aprender en el propio entorno, así como para acoger semanas blancas escolares. En total 127.332 alumnos han podido disfrutar de las actividades de nieve en las estaciones de FGC.
Más sostenibilidad
Durante la temporada de invierno, FGC Turisme ha mantenido un firme compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural. Las seis estaciones han priorizado el uso de energías renovables, que representan el 72,43% del total (dentro de ese porcentaje se incluye un 6,84 de energía renovable autogenerada en las propias instalaciones).
FGC también ha implementado medidas para compensar las emisiones inevitables de dióxido de carbono generadas en diversos eventos, como la presentación de la temporada celebrada en Vic y la Copa del Mundo de Esquí de Montaña en Boí Taüll, con la compra de créditos climáticos para la realización de acciones y proyectos destinados a la protección del entorno y el aumento.
Ferrocarrils también ha completado esta temporada el despliegue de los puntos de recarga para vehículos eléctricos en todas las estaciones, con la puesta en funcionamiento de los cargadores en la estación de Espot Esquí. En total, seis estaciones disponen de 44 puntos para vehículos eléctricos. Y la próxima puesta en servicio del primer vehículo 4x4 totalmente eléctrico en Vall de Núria, fabricado exclusivamente para Ferrocarrils, permitirá optimizar la movilidad sin emisiones dentro de esta estación. Este vehículo, así como otras actuaciones, forma parte del proyecto Ecovall impulsado para que Vall de Núria se convierta en un lugar cero emisiones.
Port Ainé también ha estrenado esta temporada, junto con el Parque Natural del Alt Pirineu, un nuevo mirador panorámico en la cota 2.000, uno de los miradores accesibles con la panorámica de montañas más grande de toda Cataluña.